Tal y como describimos en varios momentos de los proyectos, los organizadores gráficos se utilizan o pueden ser utilizados en diferentes momentos y formas. No se puede establecer que tal organizador se utiliza en grupo-clase, y este otro de forma individual. El organizador Qué se, qué quiero saber,... se proponer utilizarlo siempre antes de plantear un proyecto de investigación o trabajo, y habitualmente se hará en grupo-clase. Esto no quiere decir que no se pueda plantear este organizador en pequeño grupo en un momento dado, si así lo creemos necesario. Así mismo, otros organizadores, como la rutina CSI, o el Diagrama de Venn es posible trabajarlo en pequeño grupo si se pretende que el equipo resuma y ancle lo realizado, y después plantearlo como ficha de trabajo individual para que sea el niño o niña de forma individual quien haga su reflexión personal. O podría hacerse solo como trabajo individual, sin hacerlo en pequeño grupo.
Algunas categorías nos invitan a hacer nuestras bitácoras de aula. En cada planeta “jugamos” con una receta de cocina, receta que investigamos, analizamos, cocinamos, escribimos para recordar y guardamos. Este archivado lo podemos hacer de forma individual o en grupo, guardando la receta en un cuaderno de bitácora de recetas que nos acompañará durante varios cursos.
Podemos hacer lo mismo con los Remedios de la abuela, con los Experimentos, con los Logos… niños y niñas se sentirán muy orgullosos al poder presentar, a lo largo del tiempo, sus creaciones, aprendizajes y trabajos.
Su portada ofrece un espacio en blanco para que el grupo pueda designar un contenido e identificarlo. Por ejemplo: el cuaderno de bitácora de RECETAS. Dentro podrán pegar una receta escrita en un papel, dibujada en una cuartilla, recortada de alguna revista, o fotografiado su resultado final una vez hecha en clase.
Cuando trabajamos con herramientas web, en ocasiones puede ser una gran molestia intentar descargar archivos. A continuación compartimos varios factores a tener en cuenta para que podáis descargar archivos de la plataforma web de "El Universo de Las Palabras" sin problemas:
Cada palabra tendrá las posibilidades de clasificación que niños y niñas consideren... no hay categorías correctas o incorrectas, todas valdrán, siempre y cuando el niño o niña tenga argumentos para ello. Uno de los objetivos de este recurso, a parte de la clasificación, es crear un contexto de comunicación, donde el alumnado exponga sus razones, motivos, los contraste y discuta. Así pues, es posible que una palabra pueda clasificarse en varias categorías, y que el grupo consensúe colocarla en una de ellas o en ambas. Por el contrario, podremos encontrarnos con palabras en las que el grupo no consiga proponer ninguna categoría. Para estos casos el Panel contiene una categoría "comodín" que es la categoría Sustantivo, que la maestra o maestro podrán proponer para encauzar situaciones de duda o indecisión.
Teniendo en cuenta que las fichas de trabajo son un recurso que se utiliza en todos los proyectos como trabajo individual de cierre y anclaje, las encontraremos, todas ellas, en un apartado propio en el menú principal, nunca en el menú de recursos.
Según el navegador que utilice nuestro dispositivo para ver los contenidos web, es posible que la visualización de la plataforma de El Universo no la veamos debidamente y los botones, apartados y funcionalidades no se visualicen y funcionen como deseamos. Si este es tu caso, te recomendamos que utilices Google Chrome o Mozilla Firefox, preferiblemente en su última versión.
Aprovechamos este espacio para animaros a que sigáis enviando semanalmente vuestras experiencias en El Universo de las Palabras. Los reportes, anotaciones, sugerencias y problemas que nos contáis semanalmente a través del formulario de seguimiento son de gran ayuda para adelantarnos a dudas y preguntas en muchas ocasiones colectivas, que intentamos recoger y dar repuesta en este boletín. Gracias por vuestro tiempo y esfuerzo.